ENTREVISTA A
ROSA GALBANY,
DIRECTORA

\»Queremos hacer más visible internacionalmente el sector profesional del jazz\»
Rosa Galbany es la directora de JAZZ I AM y responsable del área de Internacionalización del Taller de Músics. Hablamos con ella para conocer de primera mano qué es y qué encontraremos en en la primera edición de JAZZ I AM.
¿Como surgió JAZZ I AM?
Mi carrera profesional acumula muchos años de dedicación al management y la internacionalización de bandas de jazz, basadas mayoritariamente en Barcelona. Ya hacía años que tenía la intención de crear un meeting tal y como se hizo hace justamente 10 años en L\’Auditori, el Meet Catalán Jazz, de la mano del Instituto Catalán de las Industrias Culturales (ICIC), con la colaboración colaboración del Institut Ramon Llull, del Festival de Jazz de Terrassa.
¿Cómo se implicó el Taller de Músics en este proyecto?
En septiembre de 2017 entré a trabajar por el departamento de Internacionalización del Taller de Músics. Este fue el momento en que pude disponer de una estructura lo suficientemente potente como para montar un evento de esta envergadura. Propuse esta idea que me rondaba la cabeza hacía años: crear este meeting especializado en música jazz. La reacción de su presidente Lluís Cabrera fue positiva desde el minuto uno.
¿A qué necesidades responde la creación de JAZZ I AM?
JAZZ I AM responde a una necesidad muy clara: hacer más visible internacionalmente el sector del jazz, ya que en las ferias estratégicas este tipo de música queda un poco de lado. Es un sector muy concreto y no es fácil hacerlo visible en estas ferias.
¿Cuáles son los referentes de JAZZ I AM?
Los referentes son las ferias y meetings europeos como Jazzahead, inJazz, Belgian Jazz Meeting, Amersfoort… Les hemos invitado a asistir a nuestro meeting y sentimos que nos dan la bienvenida y su apoyo ya que muchos de ellos nos acompañarán en esta primera edición de JAZZ I AM.
¿A quién va dirigido JAZZ I AM?
Nuestra audiencia objetiva son todos los profesionales tanto del jazz como de otros estilos musicales o disciplinas artísticas, interesados en el mundo de la internacionalización. También esperamos un tipo de público aficionado al jazz, ya que podrán disfrutar de 12 conciertos en formato showcase y cuatro más en el OFF JAZZ I AM, Jazz Clubs Route, y todo por un precio de 50€.
¿Qué podremos encontrar?
Este año los temas principales están muy definidos: internacionalización, como establecer alianzas y movilidad, a través de conferencias prácticas para la movilidad de los artistas, conocimiento del funcionamiento de otras ferias internacionales, presentaciones de proyectos que pueden ser inspiradores a la hora de crear alianzas entras otros países, sesiones de speed meetings para hablar directamente con programadores internacionales, etc. También encontraremos una mesa sobre paridad de género en la industria de la música donde contaremos con mujeres punteras que presentarán iniciativas nacionales e internacionales muy interesantes y necesarias. Aglutina la escena del jazz nacional e internacional durante tres días en la Fabra i Coats.
¿Crees que JAZZ I AM puede ser interesante para otros profesionales de la música que no sea jazz?
Y tanto, como he dicho antes, las herramientas de trabajo son las mismas para los músicos de jazz que por los del pop y, incluso, para las artes escénicas.
Hablános de los showcases. ¿Qué encontraremos? ¿Crees que es una muestra representativa del jazz que se está dando en la actualidad?
Creo sinceramente que la elección que ha hecho el jurado es muy variada y ecléctica, desde el jazz más free al más clásico; de las formaciones más tradicionales -trío de jazz- a la más ecléctica como la de Giulia Valle Ensemble, a otras sorprendentes como Inhumankind, flauta, contrabajo y voces, sólo por citar algunas.
¿Qué expectativas hay de esta primera edición?
La intención es que JAZZ I AM sea anual y crezca dentro de unas medidas razonables sector. Nos encantaría abrir en próximas ediciones una ventana a propuestas musicales internacionales. Esperamos que los resultados sean los esperados y de esta manera continuar con los mismos colaboradores que ya han confiado en esta primera edición y ampliar a otras instituciones y empresas privadas.