JUEVES 13
19:15 – 20:15
EL MOLINO
I AM ABROAD, el nuevo proyecto europeo impulsado por Taller de Músics y diseñado para fortalecer las redes de la música improvisada en el ecosistema musical europeo, ha seleccionado a nueve artistas especializados en improvisación libre de Barcelona, Gotemburgo y Viena.
En noviembre de 2024, se celebraron tres sesiones de improvisación y cocreación en el JazzSí Club de Barcelona, Das WERK Wien de Viena y Musikens Hus y Brötz de Gotemburgo. Más de 80 improvisadores se reunieron en estos escenarios para compartir su creatividad y optar a la internacionalización de sus propuestas artísticas, una oportunidad brindada por el proyecto.
Los artistas seleccionados actuaron en el festival Kick Jazz (Viena) en 2024, lo harán ahora en JAZZ I AM y cerrarán el ciclo con una actuación en Gotemburgo en septiembre de este mismo año.
Leonor Falcón [BARCELONA]
La violinista y violista Leonor Falcón ha residido en Nueva York hasta el 2022, donde ha tenido la oportunidad de tocar en formaciones de jazz, música de vanguardia, latin y clásica. Ha colaborado y actuado con artistas y bandas como Willie Colón, Akua Dixon’s Quartette Indigo, Sirius Quartet, Camila Meza y la Nectar Orchestra, Arturo O’Farrill AfroLatin Jazz Orchestra, Karl Berger Improvisers Orchestra, OKwarteto, Mimi Jones and the Black Madonna, Aventurine de Linda Oh, Pablo Vergara, Michael Leonhart, Veer Quartet de Sarah Bernstein, Tomeka Reid, Paula Shocron y Cecilia López, entre otros.
Lidia Facerías [BARCELONA]
Pianista nacida en Barcelona y graduada en Taller de Músics ESEM. Se ha involucrado en proyectos musicales de estilos variados dentro del ámbito de la música moderna, con una inclinación natural en acercarse a la música a través de la improvisación y la libertad. Forma parte activa de la escena barcelonesa en el ámbito de la improvisación y el jazz, expandiendo sus intereses con teclados y sintetizadores. Su estancia en Nepal durante los años 2015 y 2016, colaborando como docente en el Kathmandu Jazz Conservatory y con proyectos musicales de músicos locales y extranjeros, ha sido decisiva en su carrera.
Vasco Trilla [BARCELONA]
Vasco Trilla es uno de los bateristas más activos, polivalentes y creativos de la escena barcelonesa y cuenta con una carrera internacional destacada en países como Brasil, China, Indonesia, Rusia, Noruega, Polonia, Portugal y Alemania. Ha grabado más de 100 álbumes que van desde la improvisación libre, el jazz rock hasta el rock progresivo metal y la música ambiental. Ha lanzado álbumes en sellos como Clean Feed Records, Cuneiform Records, NoBusiness, Not Two, Astral Spirits, Klopotec, Fmr records, Fundacja Sluchaj, Multikulti Project, Spontaneous Music Tribune, Raw Tonk, Creative Sources, Discordian Records, Gusstaff records, Urpa i Musell o Tripticks Tapes. Ha colaborado con artistas destacados como Jamaaladeen Tacuma, Ra Kalam Bob Moses, Mars Williams, Patrick Shiroishi, Elliot Sharp, Steve Swell, Susana Santos Silva, Jasper Stadhouders, entre muchos otros.
Casey Moir [Viena]
Casey Moir es una vocalista que explora la voz de manera multifacética, combinando precisión y libertad. Su enfoque la lleva a navegar por un entramado de elecciones y sonidos, revelando cualidades vocales diversas: crudas, intrincadas, audaces y sutiles. Activa en la escena sueca e internacional, dirige el conjunto experimental Viva Vocal Ensemble y cuenta con su proyecto en solitario, el ensamble de 13 integrantes Été Large, el trío 3 grams y los dúos de improvisación Bang and Howl y Moir/Coudoux. Ha actuado en festivales como CTM Berlín, Now Now Festival y Sound of Stockholm.
Mårten Magnefors [Viena]
Mårten Magnefors es un baterista e improvisador versátil conocido por su habilidad única para explorar límites rítmicos y sonoros. Con experiencia tanto en jazz como en improvisación libre, también participa activamente en la escena del rock psicodélico, donde su enfoque experimental añade un toque distintivo al género. Reconocido por su estilo creativo y espontáneo, fomenta un diálogo intenso y consciente con sus compañeros músicos, estableciéndose como una figura clave en la escena musical underground y de improvisación sueca.
Signe Lykkebo Dahlgreen [Viena]
Con un saxofón en las manos, el principal interés de Signe Lykkebo Dahlgreen es experimentar el presente a través de una escucha intensa, la conciencia corporal y el juego interactivo. Explora el movimiento, la quietud y el llegar al aquí y ahora. Con sede en Gotemburgo, Suecia, es una artista activa en los géneros de jazz libre contemporáneo e improvisación libre.
Avin Ahmadi [Gotemburgo]
La intérprete iraní de laúd, Avin Ahmadi, nacida en 2004 y radicada en Viena, se formó en el conservatorio de Teherán y ahora está cursando Improvisación Jazzística en la Universidad Anton Bruckner. Con una sólida base en la música persa, las actuaciones de Avin combinan diversas influencias, incluidos estilos, ritmos y lenguas del jazz y del Medio Oriente. Conocida por su trabajo en solitario y colaborativo, Avin aporta un enfoque emotivo y narrativo a cada actuación, compartiendo un vívido viaje musical intercultural con su audiencia.
Oliver Biedermann [Gotemburgo]
El trompetista Oliver Biedermann redefine su instrumento al explorar paisajes sonoros no convencionales y fusionarlos con elementos electrónicos. Crea una fusión única de improvisación libre y arte sonoro electroacústico. Como fundador del Deep Space Collective y de la Vault – Improviser Session en Vorarlberg, elabora música que oscila entre melodías efímeras, drones densos y ritmos orgánicos, resultando en paisajes sonoros atmosféricos y multicapa que desafían las fronteras tradicionales.
Victoria Kirilova [Gotemburgo]
Es una bajista y compositora búlgara, radicada en Viena. Su música es una mezcla de diversas influencias, que van desde el jazz contemporáneo y la música de cámara hasta la poesía y los ritmos de los cantos tradicionales búlgaros. Graduada en los conservatorios de Milán y Viena, Victoria es ganadora de la Beca Start del Ministerio de Arte y Cultura de Austria, del Concurso Fidelio y del Premio delle Arti. Ha actuado en lugares como el Festival de Jazz de Florencia, Bergamo Jazz, Jazz en el Parque (Bogotá), Medejazz (Medellín), Amman Jazz Festival, A to Jazz Festival (Sofía), BOZAR (Bruselas), Konzerthaus (Viena) y Wenshui Art Hall (Taipéi).
I AM ABROAD es un proyecto liderado y organizado por Taller de Músics con financiación de la Unión Europea a través de la convocatoria LIVEMX. Taller de Músics conecta y desarrolla el proyecto con los colaboradores Catalan Arts Music Export, Export Music Sweden, Austrian Music Export, JAZZ I AM, Kick Jazz, DE/SEMBLE, Tumult Total, JazzSí Club, Kuntpunkt, Göteborg Artist Center, Musikens Hus Göteborg y Brötz.
CONTACTO
Cendra, 34. 08001 Barcelona
T. +34 93 443 43 46
[email protected]
www.tallerdemusics.com