MESA REDONDA
MIÉRCOLES 12
11:15 – 12:15
EL MOLINO
PLANTA 5
IDIOMA: CATALÁN
[LIBRE ACCESO]
El jazz en Catalunya: pluralidad y retos de inclusión
A cargo de la Academia Catalana de la Música
El jazz es una música con raíces profundamente vinculadas a la historia y la cultura afroamericana, pero también es un lenguaje universal que ha ido adaptándose y evolucionando en distintos contextos. Esta mesa redonda, organizada por la Academia Catalana de la Música, analiza la escena del jazz en Cataluña, poniendo el foco en los desafíos relacionados con la pluralidad y la inclusión. Reflexionaremos sobre las oportunidades para músicos de distintos orígenes, las barreras que pueden existir, el papel de los referentes culturales y las acciones necesarias para construir una escena más equitativa y representativa.
PONENTES

ANGGIE OBIN [MÚSICO, ESPAÑA]
Anggie Obin es una flautista de jazz de Panamá. Comenzó a estudiar música a los doce años y se graduó en flauta clásica en el Conservatorio Nacional de Música de Panamá. En 2012, recibió una beca para completar su formación en el prestigioso Berklee College of Music de Boston.
Ha actuado con artistas de renombre como el cantante Rubén Blades, ganador de un Grammy, y el reconocido pianista Danilo Pérez. También ha colaborado con figuras destacadas de la música moderna, como George Garzone, Kirk Lightsey, Santi Debriano, Peter Erskine y Bill McHenry.

SIMBIAT EBHOHON [MÚSICO, ESPAÑA]
Simbiat Ebhohon es una bajista y beatmaker afincada en Barcelona. Ha participado en diferentes escenas musicales en España y trabaja con varios artistas, interpretando géneros que van desde el R&B, el soul o el hip hop hasta el reggae o el afrobeat. Su versatilidad la convierte en una bajista diferente.

MARC AYZA [MÚSICO, ESPAÑA]
Marc Ayza es músico freelance, bandleader, compositor y docente, nacido y residente en Barcelona. Con más de 20 años de carrera y tres discos publicados —Deejah (2004), Offering (2008) y Live at Home (2012)—, ha tocado con algunos de los mejores músicos de la escena jazzística y ha girado por todo el mundo.
En los últimos tiempos, se ha centrado en poner sobre la mesa el debate sobre el racismo en la escena musical del país y en evidenciar la conexión entre los movimientos artísticos y los movimientos sociales.
MODERADORA

EDNA SEY [CANTANTE Y ACTIVISTA, ESPAÑA]
Edna Sey, cantante, creadora, artista y activista, destaca tanto en su carrera en solitario como con su grupo, el trío de voces The Sey Sisters. Ambas formaciones no solo amplifican su música y su mensaje esperanzador, sino que también ponen de manifiesto la necesidad de involucrarse para generar los cambios necesarios y construir una sociedad con conciencia antirracista.
Es una generadora de espacios seguros para la comunidad afrodescendiente y de la diáspora en Cataluña, creando vínculos y nexos de unión para trabajar de manera conjunta.
Forma parte tanto de la Academia Catalana de la Música (ACM) como de la asociación Mujeres de la Industria de la Música (MIM), donde trabaja para conseguir mejoras dentro de la escena musical, tanto femenina como racializada, con el objetivo de lograr condiciones más dignas.
CONTACTO
Cendra, 34. 08001 Barcelona
T. +34 93 443 43 46
[email protected]
www.tallerdemusics.com